
Fuente termal rica en azufre cerca de las Termópilas en Grecia Central (por Grb16 vía WikiMedia Commons)
El turismo balneario es una forma de turismo de bienestar centrado en el uso de aguas termales y/o minerales para el tratamiento, la rehabilitación y el ocio. Aunque Grecia no se ha hecho un nombre como destino de baños medicinales, alberga numerosos spas, ya que tanto en el continente como en sus islas se pueden encontrar diversas fuentes termales y minerales.
En Grecia hay más de 750 fuentes termales, 82 de las cuales tienen propiedades curativas oficialmente reconocidas. Esto concuerda con la gran actividad sísmica y volcánica del pasado de Grecia, ya que existe una correlación demostrada entre éstas y la creación de manantiales termales. Grecia también tiene abundancia de agua de manantial potable, incluidos muchos manantiales minerales. Muchas de estas fuentes termales son conocidas por sus propiedades terapéuticas desde la antigüedad, ya que la hidroterapia y la balneoterapia eran practicadas por los antiguos griegos. En la actualidad, el turismo termal se está promocionando de forma más destacada, y es una forma de turismo que puede practicarse durante todo el año.
Termas de Kaiafas
El lago Kaiafas, en el Peloponeso, se encuentra a unos 25 km al sur del yacimiento arqueológico de Olimpia. Es un humedal protegido y hábitat de tortugas marinas, que forma parte de la red Natura 2000. Cerca de la orilla oriental del lago, al pie del monte Lapithas, hay una cueva con dos manantiales de agua mineral caliente -las ninfas Anígrides y las ninfas Atlántidas-, a las que se atribuyen propiedades terapéuticas para diversas afecciones de la salud.

Termas de Pozar (por Elenidaponta vía WikiMedia Commons)
Aguas termales de la isla de Lesbos
Debido a su origen volcánico, la isla de Lesbos, en el norte del mar Egeo, cuenta con varias fuentes termales (algunas de las más calientes de Europa, con una temperatura media de 69,8-87,6 °C), con una gran variedad de elementos químicos. Por sus propiedades terapéuticas, han atraído a bañistas desde la antigüedad, y fueron apreciadas por griegos, romanos y otomanos, que construyeron baños y otras instalaciones a su alrededor. Todavía se puede disfrutar de la relajante experiencia de los baños y también hacer un viaje a través de la historia en las diversas fuentes termales repartidas por toda la isla, siendo algunas de las más conocidas las de Therma (a las afueras de la capital de la isla, Mitilene), Polichnitos, Eftalou y Lisvori.
Termas de Edipsos
Edipsos, en la parte noroccidental de la isla de Eubea, es quizá la ciudad balneario más famosa de Grecia. A lo largo de la historia, se dice que la zona fue visitada por emperadores romanos como Adriano, Marco Aurelio y Constantino el Grande, mientras que también es mencionada por Aristóteles en los Meteorológicos y por el geógrafo Estrabón, quien también escribió sobre la pasada actividad sísmica de la región. En Edipsos y sus alrededores hay unas 60 fuentes termales, las aguas brotan de una profundidad de hasta 2,5 km y su temperatura oscila entre 34 y 71,2 °C, además de contener minerales como potasio, calcio, magnesio, hierro y sodio.

Termas de Pozar (por C messier vía WikiMedia Commons)
Termas de Pozar
A unos 100 km de Tesalónica se encuentra el pueblo de Loutraki, famoso por los manantiales de Pozar. La ciudad balneario está situada en el desfiladero boscoso del río Agios Nikolaos (San Nicolás), también conocido como Thermopotamos (que significa "río caliente" en griego), que fluye desde los montes Kaimaktsalan en el norte. El nombre Pozar es de origen eslavo (Пожар) y significa "fuego". Las Termas de Pozar eran conocidas desde la antigüedad, y según la leyenda solían ser visitadas por los reyes de la Antigua Macedonia. Las aguas de esta fuente termal mineral brotan a una temperatura de 37 °C. Están formadas por agua de lluvia que penetra en la tierra y llega a grandes profundidades, donde se calienta además de enriquecerla con minerales. También hay en la zona un complejo de diecisiete cuevas, donde se han recuperado hallazgos prehistóricos que se exponen en el pequeño museo local, mientras que la zona también es ideal para practicar senderismo.
Aguas termales de la isla de Icaria
La isla de Icaria, en el Egeo oriental, es conocida por la longevidad de la población local, así como por sus fuentes termales ricas en minerales, famosas desde la antigüedad. La ciudad balneario más importante de la isla es Therma (del adjetivo thermos "caliente"), situada cerca de la capital, Agios Kirikos, y que cuenta con cinco manantiales diferentes, con el calor de sus aguas entre 45 y 60 °C. Cerca de Therma hay otras cuatro fuentes termales.

Loutraki (por Mietek Ł vía Panoramio)
Termas de Loutraki
Otra ciudad llamada Loutraki (de la palabra loutron "baño") se encuentra en el golfo de Corinto (en el Peloponeso), a una distancia de sólo 80 km de Atenas. Loutraki es desde hace mucho tiempo una popular ciudad balneario. Además de por sus manantiales de agua salada, también es conocida por su extensa playa, su gran casino (el primero de Grecia) y algunos impresionantes edificios (hoteles y villas) de principios del siglo XX.
Termas de Kamena Vourla
Otro balneario y ciudad termal especialmente popular en los años 50 y 60 es Kamena Vourla, a unos 180 km al norte de Atenas. Sus fuentes termales son conocidas desde principios del siglo XX, cuando se descubrió su alta concentración en radón. Hay varios manantiales diferentes, y su temperatura y contenido mineral varían. También cabe destacar que la ciudad está bastante cerca (24 km) del lugar histórico de la antigua batalla de las Termópilas; el sitio de las Termópilas ("puertas calientes") debe su nombre a la presencia de manantiales de azufre caliente en la zona en general.
Texto original vía Griechenland Aktuell y Greek News Agenda
Traducción del inglés: C.P.