La isla de Siros está situada casi en el centro del archipiélago de las Cícladas, en aguas del mar Egeo, rodeada, al este, por las islas de Andros, Tinos, Míkonos, Naxos, Paros, al oeste, por Sifnos, Sérifos, Kithnos, Kea y por Yaros, al norte. Desde la colina de Ano Syros, uno puede contemplar todas estas islas e, inmediatamente, comprender por qué la isla prosperó llegando a ser un importante centro administrativo, comercial, intelectual y cultural. Isla salvaje y rocosa pero con una belleza particular, Siros revela al visitante, a cada paso, su glorioso pasado. Su capital, Hermópolis (Ermúpolis en griego), es también la capital de la periferia de Egeo meridional.

syrostravelguidegr

                             Foto: Syrostravelguide.gr

El nombre de "Siros" se deriva del fenicio “Ousyra” que significa “feliz” o del también fenicio "sur” que significa “roca”, ya que sus primeros habitantes fueron los fenicios. La primera mención histórica nos viene de Homero, refiriéndose a la isla como "Siríi". Precisamente, durante el siglo V a. C., los fenicios se instalaron en Siros transformando la isla en una potencia comercial. En la región de Kastrí y de Calandrianí, se han descubierto tumbas y pueblos de cultivadores que datan del periodo cicládico durante el cual se expandió la gran civilización de Siros-Keros. Siros era uno de los centros más importantes de las Cícladas. Con la colonización Jónica, se funda la Hermópolis que, más tarde, fue conquistada por los persas, romanos, francos y turcos, dejando cada uno su propia impronta cultural.

syrostravelguidegr5

                           Foto: Syrostravelguide.gr

En la época medieval, la isla, al igual que el resto de las Cícladas, fue ocupada por los venecianos a los que se debe la conversión al catolicismo de la mayor parte de la población y su desarrollo  en un relevante centro comercial del Mediterráneo oriental. En la actualidad, se conserva un alto porcentaje de católicos en relación con el resto de Grecia, país mayoritariamente ortodoxo. En 1537, fue ocupada por los otomanos durante el dominio de los cuales la isla gozó de un privilegiado estatuto de autogobierno. En los años de la guerra de independencia de Grecia (1821), pasó bajo protección francesa, convirtiéndose en un refugio para todos los griegos que eran perseguidos por los turcos.

ano syros island F 341597378

                     Ano Siros, foto: e-kyklades.gr

Terminada la guerra de 1821, se produce el auge económico de Ermúpolis nombre que debe a Hermes, dios antiguo del comercio. Se establece en la isla  un importante grupo de refugiados de Psará, Quíos, Creta y Asia Menor, trasladando aquí todas sus actividades  navales y comerciales; razón a la que debe su  gran desarrollo comercial, marítimo y cultural que goza hasta principios del siglo XX.En todo ese periodo, es decir desde 1830, se desarrollaran tantas fábricas e industrias en Ermúpolis que hacen de Siros la primera ciudad industrial en Grecia. Al mismo tiempo, fue construido el primer puerto con enormes naves industriales y aduanas, diseñadas por arquitectos alemanes. Ermúpolis debe su desarrollo marítimo principalmente a las actividades de la “Compañia de Navegación Griega” fundada en 1856 y a sus astilleros. Se estima que en esta época, más de 2.000 barcos fueron construidos en Siros. Así, del siglo XIX al siglo XX Ermúpolis vio florecer rápidamente su economía y cultura; fue un periodo de gran prosperidad para Siros y sus habitantes y la isla se convirtió en importante puente entre Oriente y Occidente. Hoy, Siros (con una población de 25.000 habitantes, ortodoxos y católicos) es el principal centro administrativo de las Cícladas.

Syros emoupolis agios nikolaos 240707

                     Iglesia de San Nicolás

Hermúpolis: Capital de la isla y capital de la región del Egeo del Sur, está geográficamente situada en el centro de una zona conocida por su tradición en el arte de la construcción. Edificios señoriales y neoclásicos componen la fisionomía de esta bella ciudad. Sin duda, Ermúpolis debe mucho a los arquitectos e ingenieros, griegos y extranjeros, que trabajaron en Grecia en el siglo XIX, como el arquitecto alemán Johann Erlacher o el escultor de la isla cercana de Tinos, G. Vitalis (1840-1901), quien dejó las huellas particulares de su trabajo, especialmente, en las iglesias y el cementerio de la ciudad. Por último, artesanos italianos, que llegaron a la ciudad después de 1848, son los responsables del maravilloso decorado de muchos edificios, como Pietro Sampo, arquitecto del Club y del Teatro de Siros.

Durante el período 1840-1860, la actividad de la construcción en la isla fue intensa. Importantes arquitectos (bávaros, italianos y griegos), influidos por las corrientes del clasicismo y el romanticismo, fueron creando un tipo de edificios conocido hasta hoy como "la arquitectura neoclásica de Syros”. En particular, el Teatro Apolo (fue inaugurado el 20 de abril de 1864, con ‘Rigoletto’ de Verdi) es la insignia emblemática del desarrollo cultural de Siros y se dice que es una copia reducida de la Escala de Milán.

theatro23 F32468

                      Τeatro Apolo, foto e-kyklades.gr

Lo más destacado de Siros

El Museo de Markos Vamvakaris: Debido a la importancia de su puerto marítimo, Siros fue una de las islas que más refugiados acogió tras las diversas guerras entre Grecia y Turquía, sobre todo la de 1922 (la llamada catástrofe de Asia Menor). Algunos de ellos trajeron consigo  a Siros su música popular la cual, enriquecida con diversos elementos autóctonos, convirtió  la isla en una de las cunas de la música popular de "rebética".

Ano Siros fue la patria de Markos Vamvakaris, para muchos el mayor compositor de "rebética” y el primero en grabar un disco de este género musical. Una de sus canciones más famosas tiene precisamente por título La Francosirianí (es decir, la muchacha de Siros, una canción de amor).El Museo en su honor  abrió las puertas en 1995, 23 años después de la muerte del maestro de ‘rebétiko’. Se trata de una casa vieja de dos pisos, en la calle principal de Ano Siros, que fue renovada para dar cabida a objetos personales de Vamvakaris para todos aquellos que deseen conocer la vida y la obra del artista. Está abierto todos los días (mañana y tarde) durante los meses de verano.

 El Ayuntamiento: El elegante y magníficamente conservado edificio de tres pisos es una de las mayores casas consistoriales  del país. Obra del arquitecto alemán, Ernst Ziller, entre 1876 y 1898, quien siguió las normas palaciegas homéricas copiando el palacio del rey Príamo de Troya, según consta en el diario del arqueólogo, Heinrich Schliemann, descubridor del Tesoro de Troya.

syrostravelguidegr2

                     Foto: Syrostravelguide.gr El Ayuntamiento

La plaza Miauli: Durante el tiempo de su construcción (1860-1870), fue una de las plazas más peculiares del siglo XIX. Hoy, junto con la Explanada de Corfú, es una de las mayores plazas pavimentadas de mármol en Grecia. Por la tarde, la plaza Miauli rebosa de gente sentada en sus numerosos cafés y terrazas. También, merece la pena visitar alguna de las iglesias cercanas a la plaza, mientras que en Vaporia, su barrio marinero, se puede pasear y disfrutar de su agradable ambiente.

Ano Siros: En la colina de San Jorge se alza la ciudad medieval veneciana, con sus innumerables callejones laberínticos y escalinatas que confieren un encanto especial al barrio. Ano Siros recurrió a este tipo de arquitectura para protegerse de los continuos ataques de los piratas de la época. Aquí, no hay ninguna plaza central y el punto de referencia por los visitantes es la avenida principal, la "Piazza". En la cima más alta del barrio y de la ciudad, se alzan la iglesia católica de San Jorge, junto al palacio arzobispal (con documentos muy importantes que datan del siglo XVI) y los monasterios de los Capuchinos y de los Jesuitas.

Productos locales: Siros es conocida por sus productos pecuarios. Pero sus dos productos exquisitos más famosos es  la “lusa”,  una especie de jamón local de filete de cerdo, y el queso "San Mijali",  un queso bien curado hecho a base de leche de vaca que se produce exclusivamente aquí, por lo que cuenta, desde 1996, con una denominación de origen protegida.

"kopanistí" es otra especialidad de la isla que no es otra cosa que un  queso cremoso, elaborado con leche cruda (básicamente de vaca) y sin tratamiento térmico. Sin olvidar sus salchichas de ajo y anís cuyo sabor intenso escolta perfectamente una cerveza o un vaso de vino tinto.

syrostravelguidegr4

                     Foto: Syrostravelguide.gr

Sus especialidades dulces no son para menos. Entre ellas destacan las Jalvadópitas (hechas de miel pura y almendras) o los deliciosos lukums (más de veinte especies) hechos a la receta tradicional (una mezcla de agua, azúcar, almidón e ingredientes aromáticos como mastija, bergamota, etc.)

Finalmente, recordar que en Siros abunda el arbusto milagroso del Mediterráneo, el alcaparro, dando los mejores frutos en todo el país. Por eso la alcaparra la encontramos aquí como acompañante idóneo de un buen número de recetas las cuales aconsejaríamos probarlas todas. ¡No es nada difícil aficionarse al mundo gastronómico de Siros!

M.A.

 

banner panorama

banner newsletter panorama

  1. Lo más visto
  2. Grecia e Iberoamérica

Greece 2021