La Fundación DESTE, una institución sin ánimo de lucro creada en Ginebra en 1983 por el coleccionista Dakis Joannou, se complace en presentar The Mad and the Lonely, una exposición de obras de George Condo. La muestra podrá verse en el Project Space de DESTE, un antiguo matadero de la isla de Hidra, entre el 18 de junio y el 31 de octubre de 2024.

The Mad and the Lonely presentará una serie de pinturas y esculturas de pequeño formato seleccionadas a lo largo de la dilatada carrera del artista. Siguiendo la tradición del retrato, las obras de la exposición ofrecen representaciones de almas que han sido rechazadas por la sociedad y que oscilan entre estados de locura y soledad. Víctimas de sus propias circunstancias internas, estos personajes están representados de un modo abstracto, a menudo inquietante, pero, al mismo tiempo, humanoide, característico del estilo idiosincrásico de George Condo, como señala la fundación en una entrada de su sitio web.

Al tiempo que explora el arte del pasado, desde el Renacimiento y el Barroco hasta el Cubismo, el Surrealismo y el Pop Art, Condo crea su propio lenguaje visual rompiendo con la formalidad de la pintura tradicional de retratos y el vocabulario del Modernismo y la abstracción. A primera vista, obras como Woman with Bear (1997) parecen tomar prestados los principios del cubismo, por los que los sujetos se descomponen y se representan desde múltiples perspectivas a la vez. En realidad, las figuras distorsionadas de estas obras están compuestas por un conjunto de estados emocionales simultáneos y cobran vida a través de lo que el propio artista denomina «cubismo psicológico». Estados antagónicos de emociones como la alegría y la agonía se revelan de forma similar y simultánea en esculturas acertadamente tituladas Lunatic  (2009) y Renegade (2009), así como en retratos como Don Rodrigo (2010) y The Jester (2019), que parecen aludir a Velázquez y Rembrandt y donde figuras deformes y grotescas con rasgos exagerados cobran protagonismo, desdibujando la línea entre figuración y abstracción.

Aunque todos los personajes de Condo son ficticios, producto de su propia imaginación, encarnan las incertidumbres sociales, las realidades psicológicas y la angustia características de nuestro tiempo y nuestra época. Al reflexionar sobre la volatilidad de las emociones humanas y la naturaleza precaria de nuestros estados mentales, Condo ofrece una investigación psicológica de la naturaleza humana y una crítica empática de la vida moderna. Al explorar la complejidad y el vasto espectro emocional de la psique humana, sus retratos se convierten en espejos de nuestra época. En esta instalación especial de obras, Condo ha combinado el antiguo elemento de la pintura griega policromática en un método nuevo e inédito. Ha tomado la idea de la escultura minimalista y la ha combinado con la impactante e impensable presencia de estos inquietantes retratos. Será una nueva presentación de su obra realizada especialmente para la Fundación DESTE. Habrá que verlo para creerlo, ya que la exposición se centrará no sólo en principios antiguos, como las paredes multicolores de las jaulas de animales, sino también en las esculturas y pinturas de animales salvajes que cuelgan de ellas.

Al hacer de sus parias el tema de su exposición en Hidra y ponerlos en primer plano, Condo consigue glorificarlos y dignificarlos. Ubicados en el espacio confinado e inquietante del Matadero, estos objetos minimalistas construidos con pinturas incorporadas como parte de su razonamiento conceptual conformarán una muestra íntima que acerca al espectador a los personajes fragmentados de Condo y le obliga a enfrentarse al frenesí y a las realidades del presente mientras participa en una experiencia dialéctica. Como telón de fondo de Los locos y los solitarios, Hidra complementa las obras de Condo en todas sus contradicciones. Una isla mítica que combina armoniosamente elementos de la antigüedad y la modernidad, y que se hace eco de las paradojas que abundan simultáneamente en la obra de Condo: la belleza y lo grotesco, el humor y el drama, la comedia y la tragedia, el placer y el horror, la alegría y la desesperación, todo ello se abre paso en la obra de Condo y coexiste en sinfonía.

Sobre el artista | Nacido en Concord, New Hampshire, en 1957, Condo vive y trabaja en Nueva York. Estudió Historia del Arte y Teoría de la Música en la Universidad de Massachusetts. En 1980 se trasladó a Nueva York, donde trabajó como impresor para Andy Warhol y entró a formar parte de la floreciente escena artística del East Village. En 1985 se trasladó a París, para regresar definitivamente a Nueva York en 1995. Aunque trabaja con diversos medios, como el dibujo, el collage y la escultura, Condo está considerado uno de los pioneros del renacimiento internacional de la pintura figurativa, junto con Keith Haring y Jean-Michel Basquiat. La obra de Condo ha sido incluida en importantes instituciones internacionales.

Sobre el DESTE Project Space, Matadero (Slaughterhouse) , Hidra |

En 2008, el Ayuntamiento de la isla de Hydra cedió a DESTE el antiguo matadero de la isla.El edificio, recientemente restaurado y renovado, conserva las características y rasgos del pasado, preservando los elementos originales de su antigua identidad al tiempo que sirve como espacio expositivo único.Desde 2009, la Fundación DESTE, que funciona como Espacio de Proyectos del Matadero, invita cada verano a un artista o equipo a realizar una exposición única y específica en la isla.

Fuente de texto e imágenes: DESTE

Etiquetas: actualidad | arte | cultura | Eventos culturales