La Biblioteca Nacional de Grecia presenta la exposición «Vassos Kapantaes. Dibujos y Esculturas» [«Βάσος Καπάνταης. Σχέδια και Γλυπτά»] en su sede en el Centro Cultural Fundación Stavros Niarchos en Kallithea.
Casi veinte años después de la gran exposición retrospectiva de Vassos Kapantaes comisariada por George Hadjimichalis en el Museo Benaki (2007), la Biblioteca Nacional de Grecia organiza la exposición : “Vassos Kapantaes. Dibujos y esculturas”. La exposición presenta principalmente dibujos del escultor, en correlación con sus obras escultóricas (principalmente a pequeña escala). La mayoría de los dibujos expuestos se presentan al público por primera vez y pretenden comprender el particular diálogo entre el boceto preliminar sobre papel y la escultura tridimensional final.
El gran número de dibujos y esculturas expuestos en el Atrio de la 4ª planta de la Biblioteca Nacional revelan el arte complejo, variado y rico en fuentes y estímulos de Kapantaes, su apertura a temas y secciones que no siempre estaban destinados al público, pero que definieron el conjunto de su obra, tanto en pintura como en escultura. Gracias a la exposición, el público se formará una idea más completa de Kapantaes como artista complejo, con una obra que se extiende por igual en los ámbitos público y privado.

Originario de Asia Menor, estudió escultura en la Escuela de Bellas Artes de Atenas (1942-1947) con Kostas Dimitriadis y Michalis Tombros, y arqueología en la Universidad de Atenas. Recibió premios en concursos nacionales de escultura, así como títulos honoríficos en exposiciones internacionales. Artista con variados intereses intelectuales, publicó los poemarios «En Pérgamo» | “Εν Περγάμω” (1953) y «En Chipre» | “Τη Κύπρω” (1975), mientras que tras su muerte se publicó su estudio «La restauración pacífica del helenismo en Asia Menor» (1992).
Fue uno de los primeros artistas en dedicarse sistemáticamente a las artes aplicadas, ya en la década de 1950, trabajando en la producción de objetos de cerámica y copias de arte antiguo. Su principal ocupación, sin embargo, fue la escultura, y de hecho en su función pública: tanto a escala monumental (héroes, estatuas, monumentos) como en el campo de la escultura en miniatura (produjo importantes obras en el campo de las medallas, con presencia internacional).

La creación escultórica de Kapantaes se integra orgánicamente en el contexto de la escultura griega de posguerra. Aunque el artista partió de tipos de escultura arcaica, asimiló gradualmente las tendencias modernistas, especialmente la abstracción, orientándose hacia formas cada vez más abstractas y expresionistas. Sin embargo, el centro de su obra escultórica fue casi exclusivamente la figura humana.
Su ideología no le permitió presentar su escultura en exposiciones individuales, sino sólo en colectivas, incluidas exposiciones de medallas y exposiciones panhelénicas, mientras que, tras su muerte, en 1992, se organizó una presentación retrospectiva de su obra en el Centro Cultural del Ayuntamiento de Atenas.
Sus raíces en Pérgamo y la fascinación que sentía por las tierras perdidas de Jonia contribuyeron a que el eje temático de su obra fuera la historia de este lugar y sus gentes. Tratando de dar forma a las emociones que le generaba esta antigua cuna de civilizaciones, utilizó tipos tradicionales y conquistas modernas, y creó obras con fuertes influencias del arte arcaico con sencillez, ausencia de elementos supérfluos, énfasis en lo esencial, elementos abstractos y cubistas. La combinación de todos ellos dio como resultado composiciones con un fuerte carácter simbólico y, a menudo, expresionista. Las mismas características, así como una particular habilidad para captar los detalles, se observan también en los relieves y medallas que creó.
La exposición, que permanecerá abierta hasta el 31 de mayo, va acompañada de un detallado catálogo, comisariado por Stavros Zoumboulakis. Comisario de la exposición: Spyros Moschonas, historiador del arte. Entrada gratuita.
CP
Etiquetas: actualidad | arte | Biblioteca Nacional de Grecia | cultura | escultura | Eventos culturales | Kapantaes