El Olimpo es la montaña más alta de Grecia y la segunda de los Balcanes. Famoso principalmente por ser la residencia de los doce dioses de la mitología griega, es un Parque Nacional de gran importancia para la biodiversidad del país, un destino popular para excursionistas y alpinistas, y un hito importante para la identidad y la historia de la zona.
El Olimpo en la mitología
El origen exacto de la palabra Olimpo es incierto, pero lo más probable es que tenga raíces prehelénicas. La montaña se consideraba la sede de los «doce dioses», las principales divinidades adoradas por los griegos antiguos, razón por la que a menudo se hace referencia a ellos como los «doce olímpicos».

En la antigua Grecia, el epíteto «olímpico» se refería principalmente a Zeus, rey de los dioses y gobernante del monte Olimpo. La antigua ciudad de Olimpia, en el Peloponeso (bastante alejada del monte Olimpo), tomó su nombre de ese epíteto, ya que era el centro del culto a Zeus Olímpico. De ahí que la montaña haya prestado indirectamente su nombre al acontecimiento atlético más importante del mundo, los Juegos Olímpicos, que solían celebrarse en Olimpia.
Localización, morfología, geología, clima
El monte Olimpo está situado en la frontera entre las regiones de Tesalia (Grecia central) y Macedonia (Grecia septentrional). El pico más alto del Olimpo, llamado Míticas, alcanza los 2.917 metros. La montaña presenta laderas escarpadas, profundos desfiladeros y altos picos, con más de 50 cumbres, con un terreno formado por escarpados acantilados, prados alpinos y densos bosques.
Se compone principalmente de caliza y dolomita, que se formaron durante la era mesozoica (hace unos 200 millones de años). La montaña fue formada por los movimientos tectónicos y la erosión, creando sus picos escarpados; debido a su composición caliza, presenta formaciones kársticas, como cuevas y sumideros.

El clima del Olimpo varía significativamente con la altitud, desde el típico clima mediterráneo a baja altitud hasta el alpino a mayor altitud, con temperaturas más frías, nieblas frecuentes y fuertes nevadas en invierno. Los picos están cubiertos de nieve la mayor parte del año, mientras que los fuertes vientos y los rápidos cambios de tiempo son habituales en las zonas altas.
Zonas de interés
En la ladera oriental de la montaña se encuentra el desfiladero de Enipeas, uno de los cañones más famosos e impresionantes de Grecia. Es un popular destino de senderismo, que ofrece una mezcla de densos bosques, cascadas, cuevas y lugares históricos. Recibe su nombre del río Enipeas, que forma pequeñas cascadas, piscinas naturales y arroyos, ideales para un refrescante baño en verano.

El desfiladero alberga bosques de robles, pinos y hayas, así como flores raras, mientras que a veces se pueden avistar águilas reales y halcones peregrinos. Entre sus atractivos también se encuentran las ruinas del histórico monasterio de Agios Dionysios (San Dionisio), fundado en 1542 y destruido durante la ocupación nazi de Grecia.
A los pies del monte Olimpo, en la unidad regional de Pieria, se encuentra el pueblo de Díon, que debe su nombre al dios Zeus (deriva su nombre de «Diós», genitivo de Zeus en griego antiguo). Es famosa por el Parque Arqueológico de Díon, situado en el emplazamiento de la antigua ciudad del mismo nombre, un importante centro religioso y cultural de la antigua Macedonia. En ella se encontraba el mayor templo de Zeus del antiguo Reino de Macedonia.

El Parque Arqueológico abarca extensas ruinas de edificios residenciales y públicos, un ágora, baños, talleres, santuarios, teatros y un cementerio. Entre los yacimientos más destacados del parque se encuentran el Santuario de Zeus Olímpico, con un majestuoso templo dedicado al padre de los dioses, rodeado de altares para sacrificios e inscripciones en honor a los reyes macedonios, el Templo de Deméter, el Santuario de Isis y el Antiguo Teatro de Díon -ambos construidos durante el periodo helenístico- y el foro y los baños públicos romanos. El Museo Arqueológico de Díon, situado cerca de las ruinas, alberga una rica colección de estatuas, inscripciones, mosaicos, cerámica y artefactos religiosos.

Biodiversidad y estado de conservación
Debido a su gran importancia natural, el Monte Olimpo es una zona protegida que obtuvo el estatus de parque nacional en 1938, convirtiéndose en el primer parque nacional de Grecia. También fue designado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1981. Este estatus de protección ayuda a salvaguardar los diversos ecosistemas y las raras especies que habitan sus laderas. Se hacen esfuerzos para preservar los delicados ecosistemas, que incluyen tanto especies mediterráneas como alpinas.

El Parque Nacional del Monte Olimpo tiene una superficie aproximada de 1.200 kilómetros cuadrados y es conocido por su singular biogeografía, con diversas zonas climáticas que dan lugar a una rica biodiversidad. La flora del área se divide en cuatro zonas de vegetación:
bosques de baja altitud, que presentan una vegetación típicamente mediterránea, como robles, madroños, carrascas, laureles, cedros, etc.
bosques de altitud media con especies caducifolias y perennifolias, principalmente pinos negros, hayas, abetos y castaños, y un rico sotobosque de helechos y flores silvestres
bosques de coníferas de gran altitud con pinos (el más típico es el pino de Bosnia) y arbustos
la zona alpina (por encima de los 2.200 m), con vegetación baja como musgos y flores alpinas.
El parque alberga más de 1.700 especies de plantas, de las cuales unas 25 son endémicas del Olimpo, es decir, no se encuentran en ningún otro lugar del mundo; entre ellas se encuentran la Ramonda (Jankaea) heldreichii, una rara especie relicta de la Era Cenozoica, y la Campanula oreadum, una campanilla, ambas encontradas exclusivamente en la tundra alpina del Olimpo.

La fauna de la montaña incluye jabalíes, corzos, zorros, tejones y cabras salvajes, mientras que en las zonas rocosas puede encontrarse la rara gamuza balcánica (Rupicapra rupicapra balcanica). Entre los reptiles destacan la tortuga griega, el lagarto verde de los Balcanes y las salamandras de los ríos, así como la amenazada víbora de los prados (Vipera ursinii). También hay más de 100 especies de aves, entre ellas águilas reales, halcones peregrinos y pájaros carpinteros, y chovas alpinas y perdices roqueras en zonas elevadas, mientras que entre los insectos destacan muchas mariposas, escarabajos y abejas endémicos.
Alpinismo
El Monte Olimpo ofrece algunas de las rutas de alpinismo y senderismo más impresionantes de Grecia, desde senderos aptos para principiantes hasta desafiantes ascensiones al Mytikas (2.917 m), el pico más alto. Existen refugios de montaña organizados a distintas altitudes; no se necesitan permisos especiales. La primera ascensión al Olimpo de la que se tiene constancia la realizaron en 1913 los alpinistas suizos Daniel Baud-Bovy, Frédéric Boissonnas y su guía griego Christos Kakkalos.

Litochoro (se pronuncia Litójoro), una pequeña ciudad al pie de la montaña, suele ser la principal puerta de entrada para excursionistas y escaladores. También hay otras rutas de senderismo, como la que parte de Prionia (1.100 m), el punto más alto accesible en coche, y sigue el sendero europeo de gran recorrido E4 a través de verdes bosques y cascadas. La mayoría de los senderos atraviesan hayedos y pinares, pero también el desfiladero de Enipeas, cascadas, piscinas naturales, cuevas y lugares históricos, y por supuesto ofrecen impresionantes vistas panorámicas de la montaña.

El artículo es una traducción de un post de nuestro boletín en inglés Greek News Agenda. Trad.: CP
Leer también vía Panorama Griego: Díon: un tesoro arqueológico de Macedonia
Etiquetas: Alpinismo en Grecia | Monte Olimpo | Olimpo | Patrimonio