La investigación arqueológica y las excavaciones que sacaron a la luz el antiguo teatro de Lefkada, describe detalladamente en un comunicado de prensa el Ministerio de Cultura de Grecia, en referencia al monumento más importante e imponente del archipiélago las islas jónicas.

La antigua Lefkada | Λευκάδα, fundada antes de finales del siglo VII a.C. por los navegantes corintios en el extremo noreste de la isla, fue una poderosa ciudad-estado que, gracias a su posición estratégica en las rutas marítimas, las rutas de navegación hacia el norte y el oeste, así como a su puerto, conoció una gran prosperidad económica y cultural. Las excavaciones de rescate del Eforato de Antigüedades de Etolia – Acarnania y Lefkada, en el marco de proyectos públicos o privados, han sacado a la luz amplios restos arqueológicos, como partes de las murallas, el asentamiento, los cementerios y el puerto.

La única excavación sistemática en la isla, después de las grandes excavaciones de W. Dörpfeld, se llevó a cabo en los últimos años, con el objetivo de sacar a la luz su monumento más emblemático, el teatro. Su ubicación está a unos 3 km al sur de la ciudad moderna de Lefkada, en la ladera noreste de la colina media de Koulmos, en una pendiente cubierta de olivos y con una vista panorámica del canal y la llanura costera, donde se encontraba la antigua ciudad. Hasta 2015 se sabía muy poco sobre el teatro y lo que sabíamos procedía del trabajo realizado en 1901 por E. Kruger, colaborador de W. Dörpfeld, que se ha incluido en su libro Alt Ithaka.

En el corazón de la antigua ciudad de Lefkada, el primer teatro de las Islas Jónicas, un magnífico monumento, que debido a su posición, domina la ciudad antigua, ha salido a la luz.

Las secciones se registraron tras la finalización de las obras y, con el paso del tiempo, dejó de conocerse la ubicación del teatro, ya que quedó completamente cubierto por olivares y almacenes improvisados. Las particulares características geomorfológicas de la zona y los restos antiguos en superficie ayudaron a redescubrir la ubicación del teatro en 1997, por el entonces competente Eforato de Antigüedades Prehistóricas y Clásicas.

Las secciones se grabaron tras la finalización de las obras y con el tiempo dejó de conocerse la ubicación del teatro, ya que quedó completamente cubierto por olivares y almacenes improvisados. Las particulares características geomorfológicas de la zona y los restos antiguos en superficie ayudaron a redescubrir la ubicación del teatro en 1997, por el entonces competente Eforato de Antigüedades Prehistóricas y Clásicas. En 2015, bajo la dirección de la Dra. Olympia Vikatou, comenzaron los esfuerzos concertados para la excavación sistemática del teatro, que finalmente tuvo éxito, tras la cooperación con el entonces alcalde de Lefkada, Sr. K. Drakontaidis, y el apoyo de la asociación DIAZOMA. Las primeras pruebas identificaron asientos del teatro, la Orchestra y el muro de contención de la Skené.

La excavación sistemática comenzó en 2017 por el Eforato de Antigüedades de Etolia – Acarnania y Lefkada y en solo cinco periodos de excavación y hasta 2023 la excavación arqueológica reveló el gran e impresionante teatro. La excavación fue especialmente difícil y exigente, ya que hubo que retirar muchos olivos de gran tamaño, retirar grandes cantidades de tierra, deconstruir las estructuras más nuevas y desplazar muchos elementos arquitectónicos.

La excavación ha revelado la mayor parte del Koilon, la Orchestra y la zona alrededor de la Orchestra, los Parodoi, los muros de contención y la mayor parte de la Skené. El estado de conservación del monumento, especialmente en la parte superior del Koilon, no es bueno, como consecuencia de la actividad humana tanto en la antigüedad como en la época moderna y del cultivo de la propiedad. Había 21 filas de asientos y un pasillo «diazoma» que separaba las tres filas siguientes para que el público pudiera disfrutar del antiguo teatro. En total, podía acoger a 3.500 espectadores. Se cree que el teatro nunca llegó a completarse y que estaba previsto que albergara entre 10.000 y 11.000 espectadores. El comunicado de prensa describe el descubrimiento como «sin duda el monumento más importante e imponente que ha salido a la luz en la antigua Lefkada».

También se descubrieron las partes de tres tronos de piedra, decorados con patas de león, delfines, pájaros y una sirena; todos ellos «estaban destinados a personas prominentes, sacerdotes o funcionarios de la ciudad y, más tarde, de los Comunes de Acarnania».

Aunque el teatro habría sido utilizado en el momento de mayor popularidad económica y cultural de la antigua Lefkada, más tarde caería en desuso durante la época romana. Esto se debió en gran parte a que el resto de la ciudad decayó con ella, después de que Octavio Augusto fundara Nicópolis en el año 31 a.C. y muchos isleños se vieran obligados a reasentarse allí.

Aunque dañado por el tiempo, pero sobre todo por la intervención humana, el teatro está plena y armoniosamente integrado en la geomorfología de la colina, con una vista panorámica de la zona más amplia. Su valor cultural y arqueológico se revelará plenamente tras las obras que se llevarán a cabo en la parte superior del Koilon y en parte de la Skené tras las expropiaciones que realizará el Ministerio de Cultura.

Fuente de texto e imágenes: Ministerio de Cultura de Grecia  y Visit Greece

CP

Etiquetas: Lefkada | Teatro Griego