La Sociedad Histórica y Etnológica de Grecia presenta la exposición “La promoción de Grecia como destino turístico | Los inicios del turismo griego” [título original: «Διαφημίζοντας την Ελλάδα. Οι απαρχές του ελληνικού τουρισμού»] en la Casa Histórica de Lazaros Kountouriotis , filial del Museo Histórico Nacional en la isla de Hidra (también escrita Hydra).

La exposición, inaugurada el 25 de marzo de 2025, recorre los primeros pasos del turismo griego a través de carteles y folletos publicados por las primeras agencias estatales de turismo. Estos folletos publicitaban el paisaje griego, las tradiciones y la hospitalidad de Grecia a través de composiciones artísticas y gráficas de gran estética.
Desde el romanticismo de preguerra de la promoción de los monumentos y la tradición hasta el modernismo, la abstracción y el genio gráfico de los años sesenta, presentan un enfoque innovador y atemporal de la promoción de Grecia como destino turístico único.

Entre los nombres de los creadores de los carteles históricos, así como de los folletos turísticos de la Organización Nacional de Turismo de Grecia – EOT [su página web oficial es visitgreece.gr] y sus predecesores, encontramos a pintores y diseñadores como: Tasos Loukidis, Aggelos Spachis, Mimis Vitsoris, Michail Papageorgiou (Doris), Giorgos Kosmadopoulos, Alexandros Alexandrakis, Giorgos Manousakis, Periklis Byzantios, Panagiotis Tetsis, Spyros Vasileiou, Giorgos Vakirtzis, Louisa Montesantou, Elli Orfanou, Eleni Peraki-Theochari, Eirini Apergi, Spyros Vasileiou, Giorgos Vakirtzis, Giannis Faitakis, Tassos, Giannis Tsarouchis, Agni Katzouraki, Michalis Katzourakis, Freddie Carabott; fotógrafos como Nelly’s, Nikolaos Tompazis, Dimitris Harisiadis, Maria Chrousaki; litógrafos como Othon Pervolarakis y Sevastianos Kourkoulos, y muchos más. Sus obras dejaron huella en su época.

Dos unidades expositivas diferenciadas presentan las instituciones de los Festivales de Epidauro y Atenas (antes de su fusión), que en aquella época empezaban a sentar las bases del turismo cultural del país, y los inicios del turismo en Hidra.
En el contexto de la muestra, se hace especial referencia a la exposición digital Imagining Greece, un proyecto de un grupo de científicos de diversos campos del saber, que pone de relieve la importancia del turismo como elemento de identidad de la Grecia de posguerra. La exposición digital forma parte del proyecto de investigación «Tourism and Nation Branding 1945-1990», financiado por Research England y la Fundación Onassis. Parte del material procede de las Colecciones, el Archivo Fotográfico y el Archivo de Documentos Históricos de la Sociedad Histórica y Etnológica de Grecia – Museo Histórico Nacional.

Unas palabras más sobre Imagining Greece: Imagining Greece es una exposición digital que explora la evolución del turismo en Grecia desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta los últimos capítulos de la Guerra Fría. La exposición examina múltiples aspectos del fenómeno mostrando una gran cantidad de material textual y visual procedente de una amplia gama de fuentes y archivos estatales y privados, como la Organización Nacional de Turismo de Grecia, despachos de arquitectura, agencias de publicidad y prensa y publicaciones periódicas nacionales y extranjeras. Además, se enriquece con un proyecto de historia oral en curso que recoge experiencias de primera mano de especialistas y del público en general. El equipo organizador espera que esta exposición dé vida a la historia del turismo en Grecia y profundice en la comprensión de su profundo impacto, tanto en la propia sociedad griega como en los millones de visitantes internacionales cuyos viajes han contribuido a transformar Grecia en uno de los destinos más queridos del mundo.

Fuente de texto e imágenes: Museo Histórico Nacional de Grecia
CP
Etiquetas: arte | EOT | Eventos culturales | Hidra | Museo Histórico Nacional de Grecia