El 27º Festival de Documentales de Tesalónica se celebrará del jueves 6 al domingo 16 de marzo de 2025 tanto en sedes físicas como en línea. El Festival proyectará 261 cortometrajes y largometrajes documentales, de los cuales 72 serán estrenos mundiales, 40 internacionales y 11 europeos. El festival, que se ha ganado un lugar destacado en el mundo del cine, pretende sensibilizar al público sobre las cuestiones críticas de nuestro tiempo. celebrando el arte del cine con las mejores películas documentales de todo el mundo, eventos cinematográficos, invitados distinguidos, homenajes y una serie de actos paralelos.

En la conferencia de prensa celebrada el lunes 24 de febrero, el equipo del Festival presentó el programa, señalando, entre otras cosas: “El Festival de Documentales de Tesalónica se celebra este año en un momento crítico para nuestra región, Europa y el mundo. Los principios fundamentales de nuestra civilización -democracia, libertad, tolerancia- desgraciadamente han empezado a cuestionarse, mientras los gritos de odio se multiplican peligrosamente. Los 261 cortos y largometrajes documentales que presentaremos captan todo lo que vivimos hoy, invitándonos a ver la realidad tal como es, a recordar que la verdad no puede ser relativa y a reapreciar el valor del arte cinematográfico. (…) En una ciudad portadora de memoria e historia, en una región de tensiones geopolíticas, el Festival siempre ha sido un lugar de diálogo, libertad y cultura. Por eso, en un momento en que la desinformación y la distorsión de los acontecimientos se están convirtiendo en herramientas de manipulación, el documental recuerda el poder de la verdad. Y en tiempos de crisis, un espacio así, donde brille el poder de la verdad, es más necesario que nunca.”

En este marco, el Festival rinde homenaje a dos grandes documentalistas. El cineasta francés Nicolas Philibert, cuyo arte trata de descubrir aspectos desconocidos de la psique humana, y la cineasta y fotógrafa estadounidense Lauren Greenfield, que revela la decadencia de la sociedad estadounidense de consumo excesivo, estarán en Tesalónica para presentar sus películas al público.

Unas palabras más sobre los dos importantes creadores | Uno de los documentalistas más importantes de nuestro tiempo, Nicolas Philibert, ganador del Oso de Oro, el César y el Premio de la Academia de Cine Europeo, creador de grandes documentales como Être et avoir y Nénette, estará en Tesalónica para recibir un Alejandro de Oro honorífico por su contribución al cine. También impartirá una clase magistral titulada «La improvisación, una necesidad ética» (sábado 8/3, Pavlos Zannas, 11:00-12:30), moderada por el director, productor y guionista de documentales Marco Gastin. La clase magistral será gratuita para el público, por orden de llegada, y se impartirá en francés, con interpretación simultánea en inglés y griego. En sus películas, Philibert expresa una serie de preocupaciones sociales actuales y fundamentales, mostrando dedicación, respeto y sensibilidad hacia su tema. Como él mismo señala: «Me fascina sobre todo la fragilidad de lo imprevisible, más que la comodidad de la certeza. Lo interesante es lo que no se ve». En el marco del spotlight organizado por el 27º Festival de Documentales de Salónica, se proyectará una trilogía de películas sobre enfoques psiquiátricos alternativos, así como un revelador retrato de personas que trabajan como enfermeras.

Intemporal y despertadora, la obra de la gran directora y fotógrafa Lauren Greenfield critica el lado tóxico del consumo excesivo y comenta la decadencia de una clase de nuevos ricos gastada en placeres efímeros. El 27º Festival rinde homenaje a la obra de la cineasta estadounidense y la acogerá en Tesalónica como miembro del jurado de la sección Competición Internacional. Al mismo tiempo, Lauren Greenfield impartirá una clase magistral titulada «Estudios sociales: El viaje del artista» (jueves 13/3, Pavlos Zannas, 11:00-12:30). La clase magistral será gratuita para el público, por orden de llegada, y se celebrará en inglés con interpretación simultánea en griego. Espíritu versátil y dinámico, Greenfield ha plasmado en su obra los aspectos distorsionados de la versión moderna del sueño americano. Durante 30 años, desde que leyó Less Than Zero, de Brett Easton Ellis, se ha preocupado por la plutocracia. La búsqueda de la belleza y su mercantilización, la adicción a la adquisición de bienes, la dependencia del dinero, el exceso de abundancia, la celebridad, el poder y el arrollador avance del consumismo son algunos de los temas que Greenfield explora en su obra fotográfica y cinematográfica de múltiples capas. El proyecto más reciente de Greenfield es la serie documental Social Studies (2024), un innovador experimento social que explora el impacto del uso de las redes sociales en la primera generación de nativos digitales (niños plenamente familiarizados con el uso de las nuevas tecnologías), los adolescentes de hoy. Utilizando datos en tiempo real de teléfonos inteligentes, la serie documental examina cómo los medios sociales están cambiando la infancia. Nos presenta a un grupo de jóvenes que se enfrentan al acoso, a unos estándares de belleza prepotentes, a las comparaciones constantes y al racismo, y que se ven obligados a explorar su sexualidad y a tomar decisiones que podrían cambiar sus vidas. Un viaje crudo y revelador a través de los retos de la era digital, así como un retrato tierno e inquietante de una generación que crece en la era de las redes sociales. Los cinco episodios de la serie se proyectarán en el festival.

«La IA, una inteligencia ineludible»: ¡el gran homenaje del 27º Festival de Documentales a la IA! |  La IA ya no es un escenario de ciencia ficción: está aquí y está cambiando el mundo que nos rodea. ¿Cómo afecta a nuestra vida cotidiana? ¿Qué lugar ocupa en el arte y el cine? ¿Dónde acaba la creatividad humana y dónde empieza el algoritmo? La sección especial AI, an Inevitable Intelligence del 27º Festival de Documentales de Tesalónica invita al público a un apasionante viaje que incluye una selección de documentales apocalípticos, una impresionante instalación artística, una clase magistral, una edición especial y la revista Proto Plano | Πρώτο Πλάνο, que este año será un experimento de cocreación con IA. Una exploración cinematográfica de la nueva realidad, en los límites de lo humano y lo digital.

Las películas: En el homenaje se proyectarán películas que exploran distintos aspectos de la IA. Entre ellas, The Hexagonal Hive and a Mouse in a Maze, dirigida por Tilda Swinton, un fascinante viaje por los mecanismos del aprendizaje y cómo influye en él la tecnología. The Biography of a Software, de Giorgos Drivas, una conversación audiovisual con un software inteligente, es el primer mediometraje griego realizado íntegramente con IA. El festival también proyectará, entre otras, About a Hero, adaptación de un guión escrito por una máquina de IA que ha estudiado la obra de Werner Herzog. Instalación artística: COSMOTE propone una experiencia única que combina arte y tecnología de IA. LAUREN: Anyone Home?, de la artista y profesora de la UCLA Lauren Lee McCarthy, se presentará en el MOMus-Practical Arts Center (puerto de Tesalónica). Masterclass: en el marco del homenaje, el domingo 9 de marzo se celebrará la masterclass AI and ART EXPERIENCE sobre «El impacto de la IA en el arte», que brindará al público la oportunidad de adentrarse en la fascinante relación entre la IA y el arte. La actriz Stefania Goulioti, el artista visual y director Giorgos Drivas, el fundador y presidente del Instituto de Filosofía y Tecnología Yannis Stamatellos, el cantautor Kostis Maraveyas y la artista y profesora de la UCLA Lauren Lee McCarthy, debatirán sobre las posibilidades y los retos del uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el arte, abriendo una ventana al futuro de la creatividad. Su objetivo es explorar los límites de la creación artística. Las publicaciones del Festival: La edición especial del Festival dedicada a la IA incluirá contribuciones de académicos, artistas, periodistas y expertos en tecnología, que analizarán una serie de cuestiones que han surgido a raíz del desarrollo y el uso generalizado de la IA en los últimos años. Paralelamente, Proto Plano estará dedicado a la IA y surgirá de un amplio diálogo con ella.

Homenaje «Geografía de la mirada: La Grecia fuera de ordenación (1950-2000)»

Un total de 19 documentales que componen un retrato revelador de la vida social, política y cultural del país en la segunda mitad del siglo XX son los protagonistas del gran homenaje de la 27ª edición del Festival, titulado Geografía de la mirada: Grecia fuera de ordenación (1950-2000). Con motivo del reciente descubrimiento del documental Kastoria (1969), de Takis Kanellopoulos, el Festival organiza un viaje cinematográfico único a la campaña griega a través de documentales de grandes cineastas, en su mayoría raros y menos promocionados. Se proyectarán dos importantes películas de Takis Hatzopoulos en condiciones de accesibilidad universal.

Descubra 71 apasionantes documentales griegos en el 27º Festival de Documentales de Tesalónica |

*42 películas participan en el programa internacional (Competición Internacional, Competición Newcomers, Competición >>Film Forward, Horizontes Abiertos).

*La sección Platform+ incluye 25 películas griegas, que se proyectarán en la plataforma digital del Festival del 7 al 21 de marzo.

*Proyección especial de COSMOTE TV del documentaMuertes oscuras en la Antigüedad – Olimpiada: Sed de poder, de Kalliopi Legaki, que investiga la muerte de Olimpíada, revelando aspectos que nadie había imaginado.

*La proyección especial  L’éclairage revient / Waves of Light de Pantelis y Michalis Kalogerakis y Panagiotis Andrianos, creada en el marco del festival «Waves of Light», que organiza la Ópera Nacional , bajo la dirección artística de G. Koumentakis. A continuación, Michalis y Pantelis Kalogerakis actuarán en directo.

Las secciones a concurso del 27º Festival de Documentales de Tesalónica | El 27º Festival de Documentales acoge 4 secciones internacionales a concurso:  

*En la sección de Competición Internacional participan 10 películas, entre ellas tres griegas, que optan al «Alejandro de Oro», dotado con un premio en efectivo de 12.000 euros, y al «Alejandro de Plata», dotado con un premio en efectivo de 5.000 euros.

*En la sección de competición Newcomers, con películas de jóvenes realizadores en primer y segundo lugar, hay 10 películas, entre ellas tres griegas, que compiten por el «Alexander de Oro – Dimitris Eipides», dotado con 10.000 euros, y el «Alejandro de Plata», dotado con 4.000 euros.

*La sección de competición >>Film Forward, que desafía las convenciones cinematográficas y propone películas radicales, acoge 10 películas, entre ellas tres griegas.

*En el concurso Immersive: All around cinema, 8 creaciones innovadoras compiten por el «Alejandro de Oro Immersive». El público también tendrá la oportunidad de ver fuera de concurso la instalación artística multidimensional AI & Me, del dúo artístico rumano mots, que explora la interacción dinámica entre la inteligencia artificial y los seres humanos.

El programa del Festival, así como más información sobre las películas, está disponible en www.filmfestival.gr. Las entradas se pondrán a la venta el martes 4 de marzo.

Las proyecciones en línea tendrán lugar a través de la plataforma digital del Festival online.filmfestival.gr.

C.P.

Etiquetas: actualidad | cine | cultura | Documentales | Eventos culturales | Tesalónica