El distinguido filósofo y profesor francés ,uno de los principales referentes de la filosofía marxista en Europa, Etienne Balibar, se ha encontrado en Atenas esta semana donde participó en el coloquio “Del populismo al contra populismo: historia y estrategia”, que tuvo lugar en la sede griega del Instituto Francés.
Con ocasión de su presencia en Atenas, Etienne Balibar recibió al equipo redactor de nuestro boletín francófono GrèceHebdo con el que mantuvo una larga entrevista, en el curso de la cual expuso sus puntos de vista sobre la situación actual en Grecia y las posibilidades de un “efecto Syriza” en Europa; analizó el significado del término “interregnum” que utiliza para describir la actual “situación transitoria de Europa” explicando, al mismo tiempo, la nueva Europa “que habrá que reconstruir”; amplió las nociones del nacionalismo y populismo y, por último, sentenció la muerte de la socialdemocracia europea.
Estos son los más importantes fragmentos de la entrevista:
“…La cuestión no es solo si necesitamos una Europa unida sino que habrá que responder a la pregunta cuál es la relación entre la supervivencia de Europa y la salvación del pueblo griego. Estas divergencias probablemente se hayan agravado por la situación económica actual. Aunque así creo que el futuro de Grecia está en Europa; pero no en cualquier Europa, sino dentro de una Europa que hay que construir”.
“…Mantengo más que nunca la posición de que la propia Europa necesita -para poder transformarse de manera que asegure su propia supervivencia- resolver la cuestión griega en un sentido suficientemente favorable a las aspiraciones del pueblo griego. En la actual situación particularmente tensa hay factores favorables, como el hecho de que los griegos eligieron a un nuevo gobierno; pero tambien hay otros más desfavorables, principalmente el hecho de que la situación económica va emperorándose y que hay fuerzas políticas en Europa que juegan el papel de la degeneración de la situación”.

“…El término contra-populismo (counter populism) es un término alternativo al populismo que puede ser interpretado como un medio, como una estrategia para democratizar radicalmente la propia construcción europea. Es un término que significa más democracia, más participación popular en los debates políticos en Europa y requiere una ciudadanía mucho más activa. No hace falta un nuevo dictat que castigue al pueblo griego”.

Finalmente, respondiendo a la pregunta de porqué no hay un efecto Syriza en Europa, el filósofo francés responde: “Es una buena pregunta, si Syriza va durar, si podrá gobernar y por consiguiente establecer una correlación de fuerza con las estructuras de poder europeas. Nada es a priori seguro, además eso en política es ley. La existencia de Syriza es muy importante no solamente para Europa; pero todavía estamos en el principio y entre la espada y la pared...”.
Busque toda la entrevista en GrèceHebdo
Etiquetas: política