En el Panorama Griego de esta semana les presentamos la entrevista con Rafael Muñoz de Bustillo Llorente, concedida recientemente en el boletín anglófono Greek News Agenda.

Rafael Muñoz de Bustillo Llorente es Profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Salamanca en España. Sus campos de estudio e investigación son la Economía del Trabajo, la Economía del Estado de Bienestar, la Integración Europea y la Economía del Desarrollo. Desde 1999  hasta el día de hoy él ha participado en más de 20 programas de investigación, él ha escrito capítulos en libros colectivos y ha publicado  numerosos artículos en revistas científicas en España y en Inglaterra. Algunos de sus libros en inglés son los siguientes: “Measuring more than Money: The Social Economics of Job Quality”, (en coautoría con Edward Elgar 2011) y «Operating Hours and Working Times: A Survey of Capacity Utilization and Employment in European Union» (co-redactado, 2007).

El profesor asistió a la Conferencia Europea “Desigualdad, Neoliberalismo e Integración Europea: respuestas progresistas”, (organizada por el Instituto Nicos Poulantzas y transform! europe) que tuvo lugar en Atenas el 23-25 de noviembre y participó como orador en el panel  “Desigualdades, Estado de Bienestar y las clases medias en el Sur de Europa”. El profesor habló con Greek News Agenda del impacto de la crisis económica sobre las clases medias, sobre el menguante Estado de Bienstar y su relación con el surgimiento del nacionalismo y sobre lo que se puede hacer para fomentar el Modelo Social Europeo.

¿Cómo afectó la crisis y las medidas de austeridad a las clases medias en España e Italia?

Rafael Muñoz de Bustillo: El impacto de la crisis económica sobre la clase media en España (definida como aquella estratificaciόn de clase social con rentas equivalentes al 80 %, o aún al 200 % de la renta mediana) ha sido doble: por un lado había una reducción del tamaño de la clase media, ya que ha sido absorbida por la clase más baja. En términos relativos se estima que esta reducción alcanza el 5%.  Por otro lado, como clase, después de la crisis, la clase media se ha empobrecido ya que ha sufrido una reducción de 4.5 % de sus rentas. ( como resultado del crecimiento negativo de PIB,  5.8 % más bajo durante los años 2008 – 2011).

La clase media ha sido afectada también por el gran aumento de desempleo  y después por las medidas de austeridad tomadas a partir del mayo de 2010, cuando las políticas anticíclicas keynesianas, hasta entonces aplicadas por el gobierno de la socialdemocracia (PSOE), se convirtieron en políticas de consolidación fiscal para hacer frente a la crisis de endeudamiento que llevó a su vez a una taza de desempleo del 26 % en 2013.

Además, las medidas de austeridad tenían un efecto negativo sobre muchos servicios sociales tales como la atención médica, la educación o las pensiones, servicios estrechamente vinculados a las aspiraciones de la clase media ( ciertos estándares de atención médica, acceso a la Universidad e.t.c)

Las tipologías clásicas de régimenes del Estado de Bienestar (i.e la  clasificación de Esping-Andersen del Estado de Bienestar como liberal, conservador y socialdemócrata) ¿pueden también justificar las  disparidades de rentas en los países miembros? Algunos creen que existe también otro tipo de Estado de Bienestar, el cuarto tipo,  éste del Sur de Europa, en Italia, Grecia, España y Portugal. ¿Quiere hacer algún comentario sobre esto?

Rafael Muñoz de Bustillo: Por lo general existe una relación inversa entre el tamaño del Estado de Bienestar  (gasto social como porcentaje de PIB) y la disparidad de rentas. España por ejemplo es uno de los Estados Miembros de la UE con la mayor desigualdad en las rentas, como indica el índice Gini, como resultado del incremento de la desigualdad durante la crisis.  No obstante, cabe destacar que el índice más alto de desigualdad no se asocia a una mayor desigualdad a nivel de mercado, (i.e. en términos de ingresos en el mercado), sino se asocia a la menor redistibución de poder por el Estado de Bienestar, cada vez más debilitado.

En lo que concierne al modelo del Estado de Bienestar en los países del Sur (cuarto tipo del Estado de Bienestar), aunque considero que los países mediterráneos comparten los mismos elementos, como el nivel bajo de gasto social como porcentaje de PIB, no creo que constituyan un “modelo”. Por ejemplo, el clientelismo que constituye uno de los elementos de dicho modelo está totalment ausente en España, mientras que en algunos sectores, como la Salud o las Pensiones, el Estado de Bienestar en España es similar al de los países escandinavos: universal, bastante eficaz etc. La única diferencia reside en el menor porcentaje de PIB asignado a los servicios.

Las clases medias se definen no sólo en función de sus rentas sino también en función de sus aspiraciones. ¿Cómo afecta a las clases medias este sentimiento generalizado de vulnerabilidad e inseguridad? Se puede asociar al auge del nacionalismo y del populismo? 

Rafael Muñoz de Bustillo: La crisis ha influido de manera sensible en los sueldos pero sobre todo en las aspiraciones que tienen que ver con el sentimiento de estabilidad en el futuro. Todo es posible, nada se puede garantizar, ni siquiera la unidad de un pais (como lo demostró la crisis en Cataluña). Hay una preocupación creciente por los niños de la clase media, si podrán tener acceso a los privilegios y al estatus de la clase media, o sea, si habrá de parte del Estado la posibilidad de cumplir con sus obligaciones en lo que concierne a las pensiones, a la atención médica etc.

Parece que el Modelo Social Europeo, como suele denominarse,  está bajo amenaza, por todas partes en Europa, ¿pueden las políticas progresistas, en las circunstancias actuales, ser viables? Bajo qué condiciones?

Rafael Muñoz de Bustillo: Sin duda, lo pueden. Dichas políticas pueden sostenerse siempre y cuando la correlación de fuerzas políticas lo permita. No depende de la sostenibilidad económica del modelo sino del valor o de la voluntad política de asignar aquellos recursos económicos para que dichas políticas puedan ser sostenidas en el futuro. Eso se puede hacer dentro del espacio económico de la UE, pero aún así, se podrá hacer sólo siempre que haya aquella coalición de países para plantear de nuevo y volver a elaborar el tipo de las políticas adoptadas en el pasado.

Entrevista en inglés realizada y publicada por Ioulia Livaditi en el boletín anglófono Greek News Agenda-Quo Vadis Europa.  (7.12.2017)

Traducido del inglés al español por A.Pap

Etiquetas: Economía | política